28 feb 2008

Retrato de un músico: Daniel Alvarez



Normalmente la prensa nos presenta a los artistas como seres excepcionales, les puedo asegurar que es una falsedad total,son seres humanos normalitos y corrientes, os dejo con un autorretrato de Daniel Alvarez,donde nos cuenta como y porqué es músico.

Tengo 21 años y siempre he permanecido en Ourense (soy el único ourensano de la familia), mi padre es de Ferrol, mi madre de Monforte y mi hermano mayor de Lugo.Cuando era pequeño odiaba la música, no lo recuerdo bien, pero así me lo contaron. Compuse mi primera canción con 10 años (en el 97!!!), de aquellas empezaba con la batería, mi equipo era una grabadora de cinta y un radiocasete, tenía de batería una silla con un tambor de juguete,(lo mangara en el colegio) una lámpara (hacia de plato) y un montón de revistas pegadas con celo que hacían de caja, a todo eso lo único no diseñado por mi imaginación eran las baquetas. Mi padre toca la guitarra, al principio yo solo tarareaba las melodías y mi padre las tocaba, las letras eran coñeras, (de aquellas me pegaba fuerte con Def con Dos) grabábamos todo en una pista y yo tocaba la percusión y cantaba al mismo tiempo, posteriormente aprendería a tocar la guitarra y ya con 11 y 12 años cantaría y tocaría la guitarra al mismo tiempo.
Mi gran pasión de aquellas era la batería pero mis padres pensaban que tenía que aprender música primero. No les faltaba razón pero algo falló al llegar a grado medio de clave en conservatorio lo dejé, para mi lo único importante era tocar la batería. Pienso que la percusión es básica para la formación de cualquier músico, la rítmica del rap es pura percusión..Seguimos, el primer grupo en el que entré se llamaba Doxma (tenía 12 años!!! ellos tenían 18,19 y 20 y eran unos porreros!!luego acabaría siendo yo el porrero..jej) tocábamos versiones de Metallica pero fué con 13 años cuando entre en el grupo Frouma y empecé a componer mis propias canciones (el rap lo dejamos para luego).Dimos muchos conciertos por la tierra durante 3 años y lo dejé junto a los estudios. Tuve una buena educación, nadie es perfecto, ni fue culpa de mis padres ni mía, tuve una infancia perfecta y una adolescencia traumática pero bueno, no me quejo de nada. Trabajé en muchas cosas, incluso fui batería de la orquesta Los Arquinos con 16 años, aunque reniego de eso, fue una pésima experiencia…toque con el grupo Merlyn de Ourense y tb toque miles de jam session y tb tube proyectos que no salieron a la luz, yo de aquellas era muy conocido en la ciudad por que me llevaba con todos los músicos y por que era un enano, a la gente le sorprendía que de un pozo como es Ourense saliera un baterista tan joven y con tan buena técnica adaptada a su edad. Después estuve en el grupo de metal Psyquence (www.myspace.com/psyquence , si entras en el space podrás escucharme como batera pero afínate los oídos antes ejjej), ese fue el grupo en el que más aporté, es un estilo independiente y muy complicado, técnico y sin desperdicio, aunque para muchos ruidoso jej. Toque en directo hasta delante de 4.000 personas y es esa sensación la que me agarra tan fuerte a la música, siempre que me subí a un escenario bajé pensando que eso era lo que quería hacer de mi vida… Pasaron mil cosas, problemas con la familia etc y aún hoy en día no tengo estudios. Me arrepiento de muchas cosas, ya me puedes decir con certeza que en el suelo hay una piedra y que voy a tropezar que yo voy de morros. El inestimable apoyo que me dio y me da la gente hoy en día para que estudie siempre lo he desechado, se que soy en parte inmaduro o egoísta pero peores los hay por el mundo, soy una persona de conciencia y creo, aunque de poco pueda servir en mi defensa que ningún papel refleja lo que es o deja de ser una persona. Nací para la música y moriré para la música, y ese es el mundo en el que quiero vivir aunque hasta ahora he de reconocer que no he luchado lo suficiente. DAK soy yo y mi ego. Creo que todo lo que he aprendido hasta ahora es para eso y aún no he mostrado realmente lo que puedo llegar a ser capaz con ello. Dak nace verdaderamente en el año 2000, ahí es cuando realmente veo el rap como algo mágico ya que solo son 2 cosas, yo y la música. Grabé mi primera maketa en el 2002, después de rapear algunos temillas en un pub de la zona los domingos por la tarde, luego grabé 3 maketas más, “Lapso de Pluma”, “A Sangre Fría” y “Entremundos “ hasta el 2006 que entré en estudio a grabar “Desde Zero al Mundo Entero”. Dak siempre estuvo en la sombra ya que inconscientemente sabía que formaba parte de mi formación y eso lo quería hacer bien. Tengo cientos de instrumentales y letras, no llegaría una tarde ni un día entero para mirarlo, metal, rap, funky …lo que sea, necesito devorar y crear música a diario pero nunca me he dado a conocer ya que todo eran problemas y tenía que trabajar en lo que fuese. Creo profundamente en mi, ya estoy cansado de currar de camarero o de panadero y ahora es cuando quiero dar el salto y tocar hasta en la Moncloa, pero lo malo es que va lenta la cosa

26 feb 2008

Jornadas Libre Albedrío en Madrid.2ª Parte

Photobucket

"Perspectivas desde el interior"
Eme Navarro
y Manglis

La segunda parte tampoco tubo desperdicio, dos luchadores por sus derechos y miembros de la SGAE nos contaron vericuetos y delicias de cómo anda la situación por aquellos lares.

Eme nos dio un paseo por la legislación vigente de una manera amena y comprensible, la Constitución y la Ley de propiedad intelectual dejan bastante claro cuales son nuestro derechos, la copia privada es ley fundamental y el acceso a loa cultura también, vienen reflejados en la carta magna y por lo tanto todas las afirmaciones que han ido vertiendo de manera torticera e intoxicadora desde algunos estamentos no vienen a cuento. Podemos copiar archivos de forma legal porque la ley nos asiste y podemos elegir como gestionamos nuestra creaciones por la misma razón.

Pasó Eme a relatarnos como la mayoría de los socios de la SGAE se convierten en “comparsa” al ser el voto ponderado dentro de la sociedad en virtud de un sistema de lo mas democrático: Tu te apuntas, ellos gestionan tus obras y según tus ventas tienes X votos, es decir, casi 79000 socios ni pinchan ni cortan, ya que no alcanzan mínimos por su facturación.

A pesar de seguir ahí, ya que el contrato es por tres años y si quieres darte de baja hay que solicitarlo con un año de antelación, no recibes ningún tipo de información de tu gestor, algo raro parece.,pero no tanto, ya que la sociedad tiene el bonito detalle de enviar a los socios sin derecho a voto una carta regalándoles una revisión gratuita de la vista, eso si, nada de cuentas ni de invitarles a las asambleas ni cualquier otra cuestión de interés.

El caso de Manglis es ya mas conocido porque la prensa se ha hecho eco de ello en varias ocasiones.

Luis lleva años dale que te pego con la societé, un buen día vio la luz y se dio cuenta de que las cuentas no salían, valga la redundancia.

Manglis si es de los que tienen derecho a voto, son muchos años sobre la guitarra tocando con músicos de categoría y en proyectos propios, con 212 obras inscritas, en la innombrable no les ha quedado mas remedio que escucharle y darle la razón en al menos cinco ocasiones. El dinero que se le entregaba como pago por los derechos generados no era el correcto, papeles en mano nos contó la última, en que en un concierto en el que habían declarado ante el recaudador de la susodicha once canciones por su parte y tres por parte de un compañero, al llegar el recibo con lo devengado solo aparecían nueve para el y dos para el otro músico, es decir, por arte de no se sabe como otra vez a cobrar menos de lo que corresponde.

Les acompañó Toldos, músico que ya pasa de los setenta y que lleva mas de 15 años en su batalla particular en la gestora por exactamente la misma cuestión, no llega la pasta y por encima sufriendo excomuniones y multas porque hablan demasiado, eso si, en las actas de las reuniones no se refleja nunca lo dicho, por algo será…

Y así son las cosas y así se las hemos contado, seguiremos informando.

Photobucket

25 feb 2008

Jornadas Libre Albedrío en Madrid.1ª Parte

Photobucket

Pedro, en la mañana del sábado, nos desveló uno de los asuntos escabrosos en los que como no, anda rondando la innombrable, La Torre de la Música de Valencia.

Un proyecto en el que se van a invertir cien millones de euros, los cuales aporta la sociedad de gestión y como todos suponeis salen al fin y al cabo de los bolsillos de los españoles, vía diferentes pagos que solidariamente hacemos todos con enorme alegría.

En el magnífico edificio se instalará como es normal y lógico una empresa norteamericana, la prestigiosa BERKLEE COLLEGE OF MUSIC, una gran escuela sin lugar a dudas, donde la enseñanza a través de las músicas populares americanas se lleva a cabo con gran éxito y aceptación por parte de alumnos y entendidos en la materia.

Digo que es normal y lógico porque para que se va a invertir nuestro dinero, que la sociedad maneja con diligencia y presteza, en nuestros depauperados conservatorios de música o en las múltiples escuelas y talleres que se reparten por todo la península y que hace años aplican los sistemas de la Berklee pero adaptados a nuestra particular idiosincrasia y cultura, sin nada que envidiar a esta última , que por encima dan trabajo a cientos de profesores, asistencia y educación a miles de alumnos y su prestigio ya ha sido reconocido en toda Europa e incluso por la misma Berklee.

Pero no, es mucho mejor traer a unos señores de fuera, darles un trato de favor y así plantearles un nuevo reto a los de aquí, que tendrán que competir en clara desventaja gracias a la inversión , léase millones mas edificio por la cara, que por supuesto la sin ánimo de lucro está dispuesta a desembolsar.

Mientras los alumnos españoles no consiguen ni una sola beca para realizar sus estudios en las escuelas, no se les da a estas la posibilidad de ofrecer una titulación superior aunque su personal está debidamente preparado para ello, hay carencia de plazas y ayudas públicas, estos señores han tenido otra gran idea, nombrar al bautista como miembro del consejo de administración del nuevo negociete y así todo queda en casa.

Si ustedes quieren estudiar en la nueva escuela, preparen la cartera y empiecen un curso de inglés, olvídense de aprender a partir de nuestras músicas de raiz y en nuestras lenguas oficiales, las grandes ideas deben de ser recibidas como se merecen, me quito el sombrero de nuevo ante esta iniciativa que le mete otra patada en el culo a nuestra cultura, que no necesita ni inversiones ni ayudas, ni siquiera el dinero que pagamos entre todos, para los autores, en este caso, para nuestros futuros creadores.

20 feb 2008

Cuatro jornadas sobre cultura libre


Son muchas las cuestiones a tratar en las cuatro jornadas que se celebrarán en las dos próximas semanas por toda nuestra geografía.
Hace tiempo que la caja de truenos está abierta, y aunque salten chispas con alguna de las cuestiones que está sobre la mesa la verdad es que para otras, la necesidad es simplemente informar. La música está sirviendo como carro de tiro para la instalación definitiva entre los creadores de las licencias libres y la cultura copyleft. Esos modelos de licenciamiento están abriendo una puerta importante, la del acceso tanto de las personas que quieren crear e interpretar una modalidad de arte, como de los usuarios finales que ven, como al adoptar los artistas otros modelos de autogestión y difusión, su acceso a la cultura es mas rápido, económico y libre, ahora hay mucha mas oferta y por lo tanto se puede elegir sin la tiranía de las viejas fórmulas dirigistas.
Quedan por debatir y solucionar cuestiones como el canon, que va a ser una batalla larga y duradera,a nadie contenta medias tintas, y mucho menos arbitrariedades, la falta de lógica y el puro mercantilismo no da para mas. De rebote la ley de propiedad intelectual corre de mano en mano y es ahí donde el copyleft y la defensa de los derechos de "todos" los artistas se ve reflejado, es legal compartir y difundir conocimientos, no se puede parar.
Todas estas jornadas son muy interesantes y por lo tanto os aconsejo que si teneis dudas o necesitais saber algo sobre todos estos temas acudais, porque los ponentes os pueden ayudar mucho, normalmente se esta utilizando en las charlas y debates lenguajes sencillo y comprensible para todo el mundo.
Ya sabeis en Madrid, Carabanchel,Cartagena y Sevilla, hay donde elegir.

Photobucket


http://www.albedrio.info/jornadas/index.html

http://www.jovenescontraelcanon.es/wp/index.php

18 feb 2008

Rockisroll, difundiendo creatividad.

Internet está provocando muchos cambios en la escena musical,es inevitable, los viejos sistemas se quedan obsoletos,aparte del aburrimiento que han producido entre el personal la repetición interminable de las mismas fórmulas de presentarnos las creaciones de los músicos.Así que tras la aparición de los nuevos modelos de licenciamiento,la distribución gratuita o no de música a través de la red, y una mayor autogestión de los derechos y las carreras artísticas, las nuevas fórmulas para informarnos de lo que pasa en el mundillo surgen plagadas de imaginación y recursos, nuevas estrategias para viejos modelos.

Rock Is Roll es un magazine que trata no solo de música,se mete en otros campos, cine , teatro, moda, etc..., tratan sobre diversos estilos musicales sin encerrarse en unas etiquetas predefinidas. Un equipo de diez personas editan la revista que se distribuye gratuitamente mediante un archivo PDF, se puede descargar desde su web y también emiten programas de radio en podcast.
Para finalizar la faena cada número nuevo de la revista se presenta en una fiesta con música en directo en alguna sala o bar con la que van colaborando.
Por lo de ahora todo por amor al arte,están buscando financiación para darle continuación al proyecto, pero creo que aparte de las dificultades que ello supone no les faltaran ayudas , ya que a las buenas ideas si le sumas imaginación nunca les faltan padrinos.
Os dejo el catel de la presentacion del próximo número y la direccion de donde podeis encontrarlos, mucha suerte y éxitos para estos chicos, se lo merecen.
http://www.rockisroll.com

15 feb 2008

Compartir es bueno:Schizzofunk,Rootshakers,Songó.

Photobucket
http://www.myspace.com/schizzofunk

Se juntaron en La Sala en Carabanchel,para llenarla de buen ritmo y compartir escenario, los chicos de Schizzofunk,empezaron sacudiéndole a la peña a base de funk,el personal fué puntual y disfrutó con los ritmos enloquecidos y el buen humor de estos cinco skizzofrénicos. Supongo que se han fugado de algún frenopático recientemente o les han dado unos días libres para presentar la flamante edición de su ultimo trabajo en soporte físico y que se puede comprar,para los menos pudientes no hay mas que pasar por su página y descargarse los temas, licenciado con CC, lo podeis compartir,eso es humano y es bueno.Para los que no los conoceis sabed que tienen preparados conciertos en La Caracol, en Getafe en la Fender y en el Juglar de Lavapiés.Gracias monstruos, sois unos fieras.
Siguió el sarao..

Photobucket
http://www.myspace.com/rootshakers

La banda Rootshakers ,y digo banda por que son tropecientos, no dejaron quieto al personal a base de caribe fusión,latin y jamaican marchita para cuerpos semovientes, el único que se estaba quieto era yo,que hacía fotos,la mayor parte movidas.Me gustaron mucho las voces y la sección de metales, todo bien acompasadito y construido con buen gusto, dándole un aire de big band al grupo en algunos momentos. Todo el conjunto logradísimo.Licencian con Creative commons.
Y siguió la juerga...

Photobucket
http://www.myspace.com/songofunk

Los Songó , son un ensamble que fusionan lo afrolatino y anglosajón con desparpajo y buen gusto, muchas influencias de jazz pero sin dejar de lado lo bailable, pasando por el rock, flamenco y muchas cosas ricas, la gente tampoco se estaba quieta, lo juro,no se como el personal aguantó la tralla,será que tenían ganas.


Buena experiencia,compartir escenario,compartir cartel,un modelo que esperemos que mas gente se anime a utilizar, es una fórmula de promoción y colaboración para conseguir bolos, algo que está dificil,pero ya se sabe, solo no puedes con amiguitos si.

14 feb 2008

Brother Roadman

No hay nada como tener imaginación, es territorio para creadores, no apto para obtusos mentales.

Brother Roadman, campa con su guitarra por donde las musas lo acompañan, al de la vera del Guadiana le da lo mismo el Blues que el pasodoble al tiempo, cuando se tiene talento que mas da.

Otra cosa que me ha gustado de el es el sentido del humor y lo poético de su discurso, sino echadle un vistazo a su autorretrato que copio y pego de su misplace:

“Criado en las orillas del Harnina River, en las afueras de Miliotown, Brother Roadman tuvo un aprendizaje musical tardío: siempre de 10 de la noche en adelante. Era cuando podía dedicarse a sí mismo un poco de tiempo tras buscar suelas de zapato y colillas de ducados light para alimentar a sus 12 hermanos pequeños. Tras pasar su juventud on the wild side, vio la luz cuando le tocó un disco de mélody en el Carrefour y decidió convertirse a la verdadera fe. Desde entonces se hace llamar Brother Roadman y campea por ambas orillas del Guadiana River buscando adeptos. Si lo veis, no esperéis que os salude. Si eres una señorita, no esperes que te ceda el paso. Si eres infante, no esperes que te lance el balón de vuelta. No es que sea un hijoputa... es que es ciego. Un ciego hijoputa...”

Pues nada le mandamos un saludo y os dejo con el, tras su resople comprendereis de que os hablo.

13 feb 2008

Accions per la música

Me encuentro con este manifiesto de narices y la verdad es que no puedo dejar de comentarlo, ya que la precariedad del sector de los profesionales de la música tiene su delito, por simpatía, ello afecta a los amateurs, principiantes y “consumidores”, horrible palabra para estudiantes, melómanos y cualquier persona que escuche, compre o que haga lo que quiera con esta modalidad de arte.

Tras todo el debate sobre el canon y la defensa a ultranza de los derechos de autor por parte de algunos colectivos se queda en el tintero gran parte de las miserias diarias de los músicos, sean profesionales o no.

Está a debate varias cuestiones por parte de un grupo de músicos en Cataluña para movimentarlas y llevar a cabo acciones sobre las propuestas resultantes

Muchos de ellos ejercen la profesión sin ningún tipo de Seguridad Social o en unas condiciones laborales penosas. Son infrahumanas, por poner un ejemplo, las jornadas de los músicos que recorren toda la geografía Ibérica en verano, dando bolos de pueblo en pueblo, con espectáculos que superan las tres y cuatro horas sobre el escenario, muchas veces en dos sesiones, a eso hay que añadirle el montaje y desmontaje de todo el equipo mas el viaje de desplazamiento desde el ultimo lugar de actuación, y cuando se acaba el bolo dos opciones, empezar viaje hacia el siguiente destino o echarse a dormir en la furgoneta, huelga decir que eso no es descanso, y que los desplazamientos muchas veces son de cientos de quilómetros. Para acabar, el curro es completamente estacional, hay meses que no hay faena, así que no queda mas remedio que coger todo lo que se presenta y eso pude suponer que en 120 días de verano haya orquestas que salgan reventadas del meneo que ello supone.

Profesores de música con contratos temporales, contrataciones de palabra arriesgándose a no cobrar ni tener donde agarrarte para reclamar ,falta de una legislación clara para todo el sector, subvenciones partidistas o sectarias con cierto tipo de músicas, enseñanza pública unidireccional y que no alcanza a toda la población que desea aprender a cualquier nivel.

Mejor no seguir, la casuística es interminable.

Me perdonen los artistas del dedo en la ceja, pero su falta de solidaridad con el resto del sector es poco menos que insultante, es el lloriqueo patético de niños bien, lo peor es que muchos son bastante talluditos, y saben lo que hacen, valla que si lo saben.

12 feb 2008

Extracto de Lúpulo = Free Beer

Free Beer (http://freebeer.org/) es una cerveza con licencia Creative Commons, su formula se pude usar libremente, Extracto de Lúpulo utiliza la misma fórmula para que podais beber punk del bueno.

El punk no se muere, no hay quien lo mate, aún quedan muchas cosas por arreglar en esta “mierda de saciedad” y por lo tanto son necesarios muchos revoltosos y rebeldes para enderezar este cochino mundo.

Ellos mismos dicen que eran unos guripas que tenían un grupo, no cristalizó hasta que la base de la química cervecil aterrizó ante sus narices en un día cualquiera, de esos que todos hemos tenido, en los cuales la línea del cielo la dibuja en la mesa del salón un montón de latas vacías, allí mismo el buen Baco había dejado unos cuantos grados de inspiración al servicio de estos cinco tarraconenses.

Al parecer ayudó mucho el ponerse a ensayar y ahí está el resultado, un disco en directo: Directo a tu hígado. Punk-Rock autoeditado grabado en vivo y la verdad es que con buen resultado, descarga directa gratuita, con el toque amargo que necesita el buen punk y la buena cerveza.

Los toques de Ska no faltan para darle el cuerpo que necesita, dejan un sabor redondo y post gusto de lo mas ácido, que se jodan los hígados, no estamos para coñas, esto es pura esencia de Free Beer.

¡No se agolpen! hay para todos, barra libre, ¡viva el punk!, ¡viva la cerveza!.

PD: Bebérselo con moderación es su responsabilidad

EXTRACTO DE LÚPULO - Grabado el 27/07/06 en la Vaqueria (Tarragona)

Gilberto Gil, el ministro mas CC presentando Free Beer en el iCommons Summit

11 feb 2008

El Rap de DAK

Tras el nombre de DAK se encuentra Daniel Vazquez, músico, compositor e intérprete.

DAK trabaja grabando su proyecto y ha elegido un lenguaje que en estos momentos está en plena evolución: El Rap

Escribo Rap con mayúsculas porque ya es hora de empezar a tener respeto y consideración por este movimiento musical, son muchos los que hacen arte y cultura a partir del denostado estilo.

En una primera conversación con Daniel le comentaba que me arriesgaba a decir que su música me gustaba, me preguntó el porqué de mi anotación, “es que si dices que te gusta el Rap mucha gente da por sentado que no tienes ni puta idea de música”,le contesté.

Su contestación vía electrónica me dejó claro que estaba ante un personaje singular, de ideas claras y con una cultura amplia.

“jej, no te falta razón!!igual que en todos los estilos abunda la variedad, ese no es el caso del rap, es algo con lo que las nuevas generaciones se sienten identificadas y dado a que hoy en día con un simple ordenador te puedes grabar una maketilla pues eso, casi todo es musicalmente pobre, y lo triste es que piensan que es así, confunden el respeto que va ligado a la cultura con la prepotencia, la soberbia y la rebeldía, es muy bonito estar en contra del sistema pero hay que saber lo que se dice, y hay que saber que el abuso del ego se queda en el escenario también pienso que el rap es música, y no una cualquiera, es el estilo que más se nutre de los demás estilos, tu imagínate la versatilidad que eso conlleva, así que a este genero aún le queda, yo busco más que nada captar todos los oidos no educados en esto para difundirlo y asentarlo, y en ese sentido pienso que es muy importante trabajar”.

Pues nada pasad por sus páginas y disfrutad de su música, porque no solo se ha dedicado a hacer Rap, su currículo es muy versátil y no os va a dejar indiferentes.

http://www.myspace.com/electrodak

http://www.myspace.com/electrodakalternativo

9 feb 2008

Erik y Shally candidatos a Eurovisión

La noticia corre como la pólvora, los popes del circulo musical se tiran de los pelos: Unos pendejos electrónicos de esos quieren presentarse a Eurovisión, son unos frikis y por encima no tocan mal.

El desafío está sobre la mesa sin trampa ni cartón, a las claras, descaradamente y como si fuera lo mas normal del mundo, el coto privado de caza de los señoritos se ve invadido por Paco el bajo, su cuñado y el cuervo de este último. Se han apuntado a la merienda y por encima hay peligro que sean estos los que mas piezas cobren.

La cuestión es que se postulan a la victoria con tema bajo licencia Creative Commons, defendiendo el copyleft y las redes p2p.

Vamos a ver lo que pasa, las disculpas que ponen y todo aquello que surja en torno al tema,que seguro que crea polémica..

¿No decían aquello que si se regala la música a ver de que vives?, pues mira, ganas en eurocoñón y te montas una carrerita autogestionada y le vas sacando una rentita, tal como lo hicieron Massiel y unos cuantos mas, que por cierto, ni componían una triste canción, solo las interpretaban.

Para finalizar me encantaría que ganaran para ver la reacción de las discográficas, que tienen montado todo un circo alrededor de todo este mundo de concursos y festivales para gestionar carreras y derechos de algunos incautos que caen por ellos, pero eso es otra historia y nos partiremos el culo de risa con ella en otra ocasión.

PD:En este artículo todo parecido con la ficción es pura coincidencia.

Erik y Shally candidatos a Eurovisión

Añadir a mi perfil | Más Videos

8 feb 2008

Cuando el directo es poderoso: The Homeless Bones

La verdad, eso de escuchar música en el ordenador vía misplace está muy bien ,uno conoce gente, descubre estilos y viaja por mundos donde la pasta no nos da para llegar, así que de vez en cuando hay que bajarse a la calle y arriesgarse a ir a un concierto.
Os puedo asegurar que lo del riesgo no va con estos chicos de The Homeless Bones, el directo que tienen es poderoso, si señores, independientemente de sus gustos musicales ustedes pueden ir a alguno de sus conciertos, joer ,da la impresión de estar ante un grupo compactado a base de bien, nada se ha dejado al azar, ni el repertorio ni la composición ni tampoco el buen curro que hay en cada tema, imaginación sobre ritmos de los de siempre, se atreven con el buen blues o con los sonidos de los sesenta y setenta con toda naturalidad.
No es de extrañar que acabaran por los EEUU tocando y que próximamente rulen con algún bolo por Europa Central.
Conversé con el Eme de las cosas del copyleft y los problemillas de siempre, están decididos a lanzar el disco que pronto grabarán por tierras Gallegas bajo creative commons, es la fórmula, es el futuro, no lo duden, así que estamos ansiosos por poder bajárnoslo, mientras tanto, por ahí queda la página para que podais disfrutar de lo que hacen.
Para los que no fuisteis, deciros que hay dos fechas para verlos por Madrid, ya mismo .

The Homeless Bones





7 feb 2008

Salas para tocar

Hoy me he puesto a pensar sobre la problemática que supone para un grupo conseguir conciertos, algo complicado pero no imposible.No tengo soluciones, pero si que tengo reflexiones.
Las salas de conciertos ofrecen todos los días, en las grandes ciudades no falla, la posibilidad de asistir a eventos mas o menos atractivos y las ofertas son variadas.
En Spain es casi la única posibilidad de que un grupo toque durante toda la temporada que va de Octubre hasta finales de Marzo, la climatología no perdona,así que los grupos se lanzan a intentar conseguir algún bolo para no perder la marcha y seguir calentando motores .
Pero la negociación no es fácil, es mas, la gran cantidad de grupos que están dispuestos a ofrecer sus servicios,incluso gratis, es tal que se cometen abusos y todo suerte de situaciones rocambolescas.
Muchas salas deciden apoyar la cultura alquilando el local, ellos se quedan con la pasta de la bebida y el grupo con una parte de lo que se vende en taquilla o todo, según los casos.
Creo que tener que pagar por tocar, ya que muchas veces se pierde dinero, por no decir casi todas, y que por encima no pongan al servicio del grupo ni siquiera lo mínimo necesario, incluido difusión, es de lo mas deprimente para alguien que lo que quiere es comunicar con su público y que por encima genera ingresos para las salas.
Pero la ley de la oferta y la demanda manda y ahí se queda la cosa, y al que no le convenga que se valla a otro sitio.
Los grupos copyleft están dispuestos a regalar su música con la esperanza de rentabilizar la perdida de ingresos por una posible venta, haciendo actuaciones en directo, pero si al final los conciertos me cuestan dinero ,no es por nada, pero me parece una mierda el sistema, y bajo la disculpa de que eso sirve para una gran promoción, volvemos a meter mano en el bolsillo del músico que ya está bien harto de ser el pagano mayor del reino.
No todas las salas son así por fortuna, pero creo que los músicos deberían plantearse seleccionar donde tocan y como, porque financiar ciertos sistemas no ayuda a nadie.
A parte queda la problemática de que las salas tienen grandes dificultades para conseguir los permisos y seguir adelante con su funcionamiento, pero una cosa no quita la otra,me refiero a tratar bien al músico.

6 feb 2008

El comportamiento de cibernautas, faranduleros, comediantes, artistas y otros artistillas...

El comportamiento de cibernautas, faranduleros, comediantes, artistas, y otros artistillas, es siempre punto de mira de la aguda mirada del antimanayer.

Porqué estos colectivos demuestran extraños comportamientos, tan diferentes a los del resto de los mortales aún es un misterio.

¿De donde procede esa vitalidad interior que les caracteriza y expresan desbocadamente a través del proceso creativo?

Las musas,¿ son una realidad? , o simplemente hay un proceso químico y físico que explique todo este cotarro.

La madre naturaleza nos va dando algunas referencias de donde se puede encontrar la solución a este misterio.

El documento visual que les aporto, puede no ser del todo definitivo, pero si abre una puerta a la esperanza para justificar el origen de esa lacra social llamada arte.

5 feb 2008

Pasándolo bien, disimulándolo guay

No me queda mas remedio que ponerme de acuerdo con alguna de las gestoras de derechos de autor, el desprestigio a la que se ven sometidos y al ataque continuo de los pendejos electrónicos bajo falsas acusaciones mientras no se demuestre lo contrario, no son de recibo, son la risa total, el fotógrafo Nividhia le hace una pregunta a Luis Cobos y la respuesta es para tirarse por los suelos, no se si lo hacen para disimular o es que yo no me entero de nada, copio y pego la conversación :

Nividhia: Para pasar las fotos de esta tarjeta necesito dieciseis DVD. Lo que a mi me queda es que tengo que pagar el canon de esos 16 DVD para meter mis fotos.
Luis Cobos: Pero el canon no lo pagas tu, lo paga el fabricante.
Nividhia: No deberia pagarlo nadie.
Ayudante de Luis Cobos: Pero asi puedes copiar las fotos todas las veces que quieras.


Como encontré esta foto en el blog de Nividhia y la comparte bajo licencia Creative Commons se me antojó hacer una tira cómica para alegrarme el día antes de echarme a llorar, porque es mejor tomárselo así, como si estuvieras viendo una secuencia de una película de los hermanos Marx o un gag de Tip y Coll

Photobucket

4 feb 2008

Presentación de Stephen Downes sobre e-learning y la evolución de la web 2.0

Presentación de Stephen Downes, traducida al castellano por http://www.blogtaller.com, en ella se habla sobre e-learning y la evolución de la web 2.0, la transmisión del conocimiento y los sistemas de aprendizaje están sufriendo un cambio espectacular, lo real y virtual se mezclan, o podría estarnos pareciendo eso, quizás halla que preguntarse lo que realmente es la realidad

Downes, lanza ideas y preguntas para la reflexión,ahí dejo ese ejemplo:

Así, andamos buscando realidades: “¿Qué existe?” “¿Cuánto?” Buscamos realidades viendo, escuchando, tocando, percibiendo, midiendo.

Cuáles son las realidades en tu mundo? ¿Tu institución? ¿Tus valores? ¿Tus finanzas?

Y la cosa sigue…así que hagan algo de lectura y pongan su cerebro a funcionar

2 feb 2008

El negocio de la música

En el blog que os indico http://elnegociodelamusica.blogspot.com/ hay un análisis muy personal e interesante del negocio de la música.
El trabajo que se expone está desarrollado por Intermusicos para distribución gratuita y exclusiva en los talleres sobre autogestión musical en Internet dictados por Horacio Campero
En varios post se va desgranando todo el intríngulis de la movida y negociete musical, y ya nos advierten que si nos queremos meter en un buen lío, este es el mundo adecuado, hemos acertado.
Pero tranquilos, los nuevos modelos de mercado abren opciones apara todo el mundo, todo no es tan bonito como se pinta ni tan catastrófico como pudiera parecer.
La autoproducción, la independencia que internet nos puede proporcionar, el funcionamiento de las discográficas, el movimiento indi, la piratería, incluso referencias bibliográficas pasan por las manos de
Horacio Campero, que nos proporciona un documento de consulta que se puede usar como un manual para adaptarlo a las necesidades de cada uno.
Está presentado bajo
licencia de Creative Commons Atribución – No Comercial Compartir Derivadas Igual 2.5 Argentina, para poder compartirlo.
Muchas gracias a los amigos de Argentina.

1 feb 2008

Los tiempos estan cambiando.

Ya lo dijo Bob Dylan, la frase del título es suya, y lo demostró a lo largo de su vida,cambiando varias veces de religión y de estilo musical.
Las formulas para distribuir contenidos en la red está dando mas que un vuelco a la industria discográfica, es un verdadero rapapolvo, ante la novedad de los sistemas, nadie sabe por donde salir en las viejas corporaciones.
Los desaciertos , incongruencias, contradicciones y demás lindezas se suman a la pérdida de rumbo que parece carcomer al sector como un virus letal, sin vacuna conocida para los estudiosos y planificadores de la vieja escuela.
Se han juntado la asamblea de Majaras.. en MIDEM, en la ciudad de Cannes, Francia, y aparte de no ponerse de acuerdo en como avalanzarse sobre internet y dominarlo, cada cual lanza su propuesta mas absurda que la anterior,intentando copiar las modelos copyleft o presentándose como los salvadores de la industria con discursos apocalípticos o catastróficos.
Esperemos que mañana también haga sol y buen tiempo



GUIA RECURSOS COPYLEFT

LICENCIAS


http://es.creativecommons.org/

http://www.coloriuris.net/

http://artlibre.org/licence/lal/es/



REGISTRO


http://www.safecreative.org





ORGANIZACIONES E INFORMACIÓN

http://exgae.net/

http://www.fundacioncopyleft.org/


lista de correo http://lists.ibiblio.org/mailman/listinfo/cc-es

FAQ sobre edición y copyleft http://biblioweb.sindominio.net/telematica/faq_edicion.html


http://www.manualcopyleft.net/libro_manualcopyleft.pdf


http://www.internautas.org/


http://www.archive.org/







LEGISLACIÓN ESPAÑOLA


CONVENIO DE BERNA
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/derechosdeautor/conveniodeberna.asp


LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.html


DEL DERECHO Y LAS NORMAS BLOG

http://derechoynormas.blogspot.com/



LIBROS


Biblioteca de cultura libre


David Bravo - Copia este libro


Lawrence Lessig - Cultura libre


Arturo Quirantes-Como sobrevivir a la SGAE-http://www.comosobreviviralasgae.es/
http://www.comosobreviviralasgae.es/libro-csg.pdf

wiki info

Música libre http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_libre

Creative commons http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons

Copyleft http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft

Propiedad intelectual http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectual

Conocimiento libre http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_libre

DIY-Hazlo tu mismo http://es.wikipedia.org/wiki/Diy